«Tipología de los homicidios en Uruguay»

Este documento complementa un primer informe de investigación presentado en junio de 2023 y titulado “Diagnóstico de los homicidios en Uruguay (2012-2022)”. Ambos fueron elaborados por investigadores de CIESU y del Laboratorio de Análisis de la Violencia, Emiliano Rojido, Ignacio Cano y Doriam Borges.

El objetivo aquí es analizar de forma crítica la tipología de homicidios que elabora el Ministerio del Interior, ofrecer recomendaciones específicas para su mejora, y propiciar una reflexión amplia sobre la etiología de los homicidios y su importancia, en particular, para las políticas de prevención.

El trabajo se basa en el análisis de estadísticas sobre homicidio entre 2012 y 2022, pero también y especialmente, en la revisión caso por caso de los expedientes o partes policiales de homicidio ocurridos en 2019. A su vez, fueron enriquecedoras las entrevistas concedidas por técnicos del Ministerio del Interior, responsables por las estadísticas oficiales y por clasificar los homicidios de acuerdo con su móvil.

El proyecto fue financiado por el Fondo Sectorial de Seguridad Ciudadana que impulsa la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) en coordinación con el Ministerio del Interior (MI). Dicho instrumento apoya el desarrollo de estudios aplicados que generen propuestas o insumos transferibles al contexto de la seguridad ciudadana.



«Juventudes vulnerables, competencias digitales y formación profesional en América Latina»

El jueves 13 de julio de 2023 se presentó el documento «Juventudes vulnerables, competencias digitales y formación profesional en América Latina», elaborado por CIESU en el marco de un proyecto de OIT/Cinterfor y la Oficina Regional de OIT para América Latina y el Caribe. El equipo de CIESU estuvo integrado por Soledad Morales (coordinadora), Marcelo Castillo, Fabricio Carneiro, Mateo Cativelli y Gustavo Méndez.

La investigación se propone contribuir a la generación de conocimientos e insumos prácticos para las Instituciones de Formación Profesional de la región y los Servicios Públicos de Empleo respecto a las acciones de política formativa y políticas activas de mercado de trabajo que permiten a los jóvenes (en particular en situación de vulnerabilidad socio-económica) hacer un trayecto exitoso para insertarse en sectores de la economía más dinámicos donde las habilidades digitales (medias y avanzadas) son clave para la empleabilidad.



«Diagnóstico de los homicidios en Uruguay»

En este documento se presentan los resultados de un estudio diagnóstico sobre los homicidios en Uruguay entre los años 2012 y 2022 elaborado por los investigadores de CIESU y el Laboratorio de Análisis de Violencia Emiliano Rojido, Ignacio Cano y Doriam Borges.

El proyecto fue financiado por el Fondo Sectorial de Seguridad Ciudadana que impulsa la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) en coordinación con el Ministerio del Interior (MI). Dicho instrumento apoya el desarrollo de estudios aplicados que generen propuestas o insumos transferibles al contexto de la seguridad ciudadana.



Ciclo de conversatorios CIESU

El lunes 14 de noviembre de 2022 se realizó el conversatorio virtual «Lo bueno y lo malo de las nuevas tecnologías: ¿está en peligro la democracia?», el primero de una serie de Conversatorios de CIESU.

La actividad buscó problematizar la relación entre ciudadanía, democracia y nuevas tecnologías. Contó con la introducción de Presidente de CIESU, Soc. Mag. Juan Carlos Fortuna y la exposición del Lic. en Sociología Pablo Pagés, Jefe del Departamento de Ciudadanía y Bienestar Digital de CEIBAL.



Taller de formación en Derechos Humanos y Agenda ODS: Paysandú

El martes 22 de noviembre de 2022, en la ciudad de Paysandú, se realizó un taller con autoridades y equipos de trabajo de la Intendencia de Paysandú para la formación en Derechos Humanos y la Agenda de Desarrollo Sostenible.

La actividad forma parte del trabajo que CIESU viene realizando en el marco de un proyecto impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en Uruguay, en acuerdo con la Intendencia de Paysandú, para la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La primera parte de las exposiciones estuvo a cargo del equipo consultor de DDHH y ODS que forma parte del proyecto. Luego, la exposición a cargo de Anahí Alarcón por parte del equipo de CIESU, se centró en los principales lineamientos conceptuales y metodológicos del proceso de localización de la agenda 2030. El espacio sirvió también para intercambiar con los equipos participantes ya que el proceso se encuentra transitando sus primeras etapas.



Ciclo de Conversatorios CIESU

El lunes 14 de noviembre de 2022 a las 18.30 horas se realizará el conversatorio virtual «Lo bueno y lo malo de las nuevas tecnologías: ¿está en peligro la democracia?», el primero de una serie de Conversatorios de CIESU.

La actividad busca problematizar la relación entre ciudadanía, democracia y nuevas tecnologías. Contará con la introducción de Presidente de CIESU, Soc. Mag. Juan Carlos Fortuna y la exposición del Lic. en Sociología Pablo Pagés, Jefe del Departamento de Ciudadanía y Bienestar Digital de CEIBAL.

Plataforma Zoom ID 831 4547 3459 / Código: 277860 Link



Presentación de investigación: «Trabajo en el Uruguay Actual»

El jueves 27 de octubre de 2022 se presentó la investigación «Trabajo en el Uruguay actual: Análisis interseccional y perspectiva de los actores sociales», realizada por investigadores del Área de Estudios Laborales de CIESU. La actividad se enmarca en el proyecto «Fortalecer Participar Incidir», que ANONG implementa con el apoyo de la Unión Europea.

El estudio tuvo como objetivo investigar el comportamiento del mercado de trabajo – en el contexto de la pandemia de COVID-19 – desde una perspectiva interseccional e incorporando la visión de distintos actores (representantes de los trabajadores, de las cámaras empresariales, de las organizaciones de sociedad civil, de poblaciones en situación de vulnerabilidad). El documento también presenta recomendaciones en materia de políticas para mitigar los impactos económicos y sociales de la pandemia sobre la población más vulnerable.

La actividad contó con la presentación del trabajo por parte del equipo de CIESU y los comentarios de los académicos expertos en la temática de trabajo Verónica Amarante (Instituto de Economía – Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la UDELAR) y Marcos Supervielle (Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias Sociales de la UDELAR. En los comentarios se valoró muy positivamente el documento, destacando la profundidad del análisis, el abordaje realizado desde una perspectiva interseccional y la buena integración de la metodología cuantitativa y cualitativa.

Desde ANONG se destacó la utilidad de la investigación para el trabajo cotidiano y de incidencia de la sociedad civil organizada con foco en la situación de las poblaciones más vulnerables. La jornada se cerró con intercambio con los participantes para aportar reflexiones sobre la temática.



Quinta edición: Concurso Juan Pablo Terra

El Instituto Juan Pablo Terra con el apoyo de ONU Uruguay – a través de ACNUDH, CEPAL, OIM, PNUD, UNFPA, UNICEF – y la FCS de la UdelaR y el auspicio de AECID, convoca a participar del concurso de proyectos de investigación «Juan Pablo Terra», en su quinta edición, que premiará hasta cuatro proyectos de investigación con 240.000 pesos uruguayos cada uno, para financiar su realización entre enero y setiembre de 2023.

Acceso a la convocatoria



CIESU-UPM: Llamado a proyectos para la prevención y el abordaje del uso problemático de drogas

UPM y CIESU convocan a presentar proyectos para la prevención y el abordaje del uso problemático de drogas. El llamado está dirigido a técnicos, docentes y profesionales que se desempeñan en servicios sanitarios, sociales o educativos de las localidades de Paso de los Toros, Pueblo Centenario, Carlos Reyles y Ciudad de Durazno. Las propuestas seleccionadas contarán con asistencia técnica por parte del equipo profesional de CIESU y una partida para gastos operativos.

¿Cuándo?

Hay tiempo para presentarse hasta el viernes 29 de abril de 2022.

¿Dónde?

Formulario de postulación: https://forms.gle/U3z1a2LqRZttym649

Más información

Por consultas escribir a [email protected]

LLAMADO-UPM-CIESU-Abril-2022