Novedades y Noticias

Noticias de CIESU

Ciclo de conversatorios CIESU

El lunes 14 de noviembre de 2022 se realizó el conversatorio virtual «Lo bueno y lo malo de las nuevas tecnologías: ¿está en peligro la democracia?», el primero de una serie de Conversatorios de CIESU.

La actividad buscó problematizar la relación entre ciudadanía, democracia y nuevas tecnologías. Contó con la introducción de Presidente de CIESU, Soc. Mag. Juan Carlos Fortuna y la exposición del Lic. en Sociología Pablo Pagés, Jefe del Departamento de Ciudadanía y Bienestar Digital de CEIBAL.



Taller de formación en Derechos Humanos y Agenda ODS: Paysandú

El martes 22 de noviembre de 2022, en la ciudad de Paysandú, se realizó un taller con autoridades y equipos de trabajo de la Intendencia de Paysandú para la formación en Derechos Humanos y la Agenda de Desarrollo Sostenible.

La actividad forma parte del trabajo que CIESU viene realizando en el marco de un proyecto impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en Uruguay, en acuerdo con la Intendencia de Paysandú, para la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La primera parte de las exposiciones estuvo a cargo del equipo consultor de DDHH y ODS que forma parte del proyecto. Luego, la exposición a cargo de Anahí Alarcón por parte del equipo de CIESU, se centró en los principales lineamientos conceptuales y metodológicos del proceso de localización de la agenda 2030. El espacio sirvió también para intercambiar con los equipos participantes ya que el proceso se encuentra transitando sus primeras etapas.



Diagnóstico de Municipios

El Centro Iniciativa Urbana (CIU) de Argentina y el Centro de Informaciones y Estudios del Uruguay (CIESU) han conformado una alianza estratégica con base en el intercambio metodológico para el abordaje local. El objetivo de la alianza es trabajar para adaptar la metodología desarrollada por CIU para diagnósticos municipales de Argentina con vistas a su aplicación en Uruguay.

En línea con tendencias mundiales, donde lo local ha tomado protagonismo como espacio de desarrollo integral, en Uruguay se consolida el tercer nivel de gobierno en la figura de los Municipios mediante la ley 18567. Más allá de este hito y las subsiguientes modificaciones, todavía persisten grandes desafíos en materia de capacidades, competencias y recursos entre los tres niveles de gobierno. El nivel municipal, por ser el primer contacto del ciudadano con el Estado, por ser el gobierno de «cercanía», es un escenario de oportunidades en cuanto a gestión pública refiere.

La metodología novedosa de CIU y la experiencia de CIESU en gestión de proyectos, mirada interdisciplinaria y vocación de trabajo orientada a resultados, se conjugan con la convicción de que la gestión municipal es un pilar fundamental en el desarrollo local. Desde ese pilar nace la propuesta «Saber dónde estamos», que busca diagnosticar 20 municipios de forma gratuita en Uruguay.

Saber-donde-estamos_GP_compressed